

El impacto


El agua
La causa que trabajará la Fundación Comunitaria Raimat Lleida con los beneficios del festival será la regeneración del agua.


Un festival de impacto
El festival ha desarrollado un modelo de gestión para minimizar el impacto, fomentar la sostenibilidad, potenciando la biodiversidad y el ecosistema del territorio. La huella de carbono e hídrica quedarán compensadas en esta segunda edición.

Una visión regenerativa
En colaboración con la consultora BCorp Quiero, estamos realizando una medición de impacto progresiva, que se inició en 2022, con la 1ª edición del festival y seguirá con ésta y las siguientes ediciones, asegurando el mínimo impacto ambiental provocado por el festival, además de devolver más de lo que consume al entorno, para asegurar que se convierte en un festival regenerativo y en el futuro, convertir la huella hídrica y de carbono en Net Positive, reducir el 50% de todos los indicadores marcados y ampliar los indicadores sociales.
Medición del impacto progresiva
Para asegurar el impacto real en nuestra comunidad, se realizará una medición de impacto que analice, tanto el efecto directo del festival en las personas y el entorno, como una medición a largo plazo en la que podamos conocer la verdadera transformación generada en todos los participantes.

La economía circular
En colaboración con Circular Carbon, trabajamos la neutralidad climática, innovando en economía circular, potenciando la producción y el consumo responsables, incentivando la eficiencia en el uso de recursos, reduciendo el impacto ambiental y enfatizando el bienestar humano, a través de un chek-list ambiental:

• Compras circulares: creación de política de compra y contratación circular, con la compra verde de alimentos y bebidas y la selección de proveedores locales.
• Plan de gestión de recursos y residuos: diseño de un plan “zero waste” desde el origen
• Energía e infraestructuras: diseño del evento aprovechando las infraestructuras preexistentes con criterios ambientales.
• Transporte: fomentando la movilidad sostenible con el convenio firmado con Renfe para los traslados en AVE a Lleida
• Plan de acción climática en contexto de escasez hídrica: medición, reducción y compensación de agua y carbono.

La innovación
En colaboración con Extendra, aprovechamos las últimas herramientas tecnológicas para medir el impacto en los participantes. A través de blockchain, experiencias personalizadas en realidad virtual y aumentada; así podremos generar una trazabilidad fiable del viaje de cada usuario y aportarle un valor único al mismo tiempo.

El Castell de Raymat está adherido al Pacto Mundial de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y, a través del festival, trabaja alineado con los siguientes ODS:


ODS 1
Colabora y apoya a las entidades que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión regalando invitaciones para asistir a las actividades del festival. El RAF también vuelve a contratar el servicio de restauración del “Tast de Lleida” a Bo de Shalom de Fundación Ilersis, que cuentan en su plantilla con personas de estos colectivos.
ODS 5
Está impulsado por una mujer emprendedora, Elena de Carandini, que prioriza la igualdad de género en todas las actividades.
ODS 6
El agua es el tema principal del RAF23 y la crisis hídrica un gran problema al que dedicaremos los recursos del festival para mejorar, a través del Eje de Cambio Climático de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida.
ODS 7
Maximizamos el aprovechamiento de la luz natural en el village durante los dos días del festival y contamos con paneles solares para la luz eléctrica del concierto en la Bodega Raimat.
ODS 8
Sirve como punto de encuentro para favorecer conexiones entre proyectos, agentes, instituciones y participantes.
El RAF contrata proveedores locales y ofrece en su web, alojamientos, restaurantes y actividades de ocio de Lleida; también potencia el nacimiento de nuevos negocios durante la celebración del festival.
ODS 10
Favorece el desarrollo de proyectos de cultura comunitaria, dada la precariedad del sector artístico y cultural.
ODS 11
El RAF, a través de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, trabaja para abordar los desafíos locales, construir una comunidad fuerte y conseguir un cambio positivo a través del activismo comunitario, visibilizando arte y cultura de la zona para impactar en la comunidad.
ODS 12
A través de la economía circular, se ha establecido una política de compras y contratación circular, con la selección de proveedores locales
ODS 13
A través del Raimat LAB de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, tiene como objetivos estratégicos, reducir los residuos y las emisiones, como parte de nuestro compromiso de ser un laboratorio vivo para soluciones de sostenibilidad.
ODS 15
A través del eje de Biodiversidad y Cambio Climático de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, trabaja para proteger la fauna y flora de Lleida, aplicando y dando difusión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El Castell de Raymat está adherido al Pacto Mundial de la Agenda 2030.
ODS 17
A través de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, es una plataforma de innovación y participación en el territorio, que genera y comparte conocimiento para las empresas y los emprendedores locales, mejorando la competitividad de las empresas con su triple impacto: económico, social y ambiental.